31.8.08

Bebidas Energetizantes....


RED BULL,

Raúl Bueno

4º semestre

Centro Universitario UTEG

Las empresas que elaboran las llamadas bebidas energizantes con marcas como Red Bull, Blueshot, B:oost y MC2, entre otras, han impedido que entre en vigor una norma oficial que busca obligarlas a colocar leyendas en sus envases para advertir a los consumidores que en realidad son bebidas que tienen mayor contenido de cafeína.

Diversos análisis llevaron a concluir a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que dichas empresas deben alertar a la población de no tomar más de una lata de estas bebidas por día y anunciar que su consumo mezclado con alcohol es un riesgo latente para la salud, que incluso puede provocar la muerte, de acuerdo con especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Estos productos conocidos también como “bebidas inteligentes” surgieron en la década de los 70 en Japón; en los 80 tomaron auge en casi todo el mundo y en el año 2000 ingresaron a México para convertirse en los últimos seis años en las “bebidas de moda” de adolescentes y jóvenes que son consumidas en los periodos de exámenes, en las noches de antro, en los centros deportivos e incluso hasta en los propios hogares.

Suelen estar hechas con cafeína, taurina, ginseng y guaraná, entre otras sustancias, consideradas estimulantes del sistema nervioso central.

El Comité Científico de la Alimentación (CCA) de la Unión Europea emitió un informe en 2003 (http://europa.eu.int/comm/food/fs/sc/scf/out169_en.pdf ), que considera subjetivo y comercial el término de “bebida inteligente”. El estudio también establece que el consumo máximo recomendado es de tres latas diarias.

Pero lo que preocupa particularmente es la mezcla de bebidas energizantes y alcohol, una moda del momento. Acercarse a una barra de cualquier discoteca y pedir los nuevos tragos significa agregarle a la bebida energizante igual cantidad de vodka, champagne, licor, cointreau, pisco, etc.

Las bebidas demoran los efectos del cansancio, el sueño o la embriaguez, pero cuando el efecto pasa, comienzan los verdaderos síntomas: delirio, desorientación, excitación o taquicardia, señalan los expertos.

Sin lugar a dudas, fue una de las bebidas que más recibió criticas en el año 2007, por (Cofepris) ya que la lata, no contenía datos, de que era una bebida carbonatada, es decir, con un alto contenido de cafeína, de echo a mi en alguna ocasión, me tocó ver la propaganda, en donde regalaban la bebida RED BULL, observé la lata y me pareció, que no tenía una etiqueta del mismo color del envase, ni siquiera se notaba a simple vista, pero tapaba lo que quería ocultar, una bebida con tarrina, lo que significa, que ese grupo pertenecía a uno de los lotes que ya estaba terminado por la empresa, tiempo después, ocurrió lo de la demanda de Cofepris y antes de que el producto fuera a caducar, se hizo que cumpliera ese requisito de ingrediente, y saco por medio de un disfraz o táctica de la empresa para saber que Red Bull era "COOL" porque lo regalaban en zonas de clase media a clase media alta y en plazas comerciales pro la ciudad, en donde la gente de más “onda” ni siquiera se daban cuenta de lo que pasaba en las noticias.

En si la presentación de ese producto es buena pero fue una de las marcas conocidas mundialmente que tuvo una problema de esa magnitud y tuvo que modificar no miles si no millones de latas de envase para cumplir con las normas del estado ya que tuvo victimas en su abuso de consumo.

Uno de los puntos más importantes era que Red Bull, no contenía las indicaciones de consumo, que siendo uno de los problemas principales de la bebida, que NO se mezclaba con alcohol.

No hay comentarios.: